¡Te la creíste!

Ahora que tenemos tu atención te explicamos que es el “Phishing” oculto en los códigos QR.

El QRshing es una técnica de estafa en la que los cibercriminales crean códigos QR falsos para engañar a las personas y robar su información personal. Estos códigos pueden parecer legítimos, pero en realidad redirigen al usuario a sitios web maliciosos donde se le pide que proporcione información personal, como tu número de tarjeta de crédito, tu contraseña, tu dirección de correo electrónico o tu fecha de nacimiento. Esto puede resultar en el robo de identidad o en el saqueo de tus fondos bancarios.

También es posible que el sitio web engañoso descargue software malicioso en tu dispositivo de manera que le permita al estafador robar información personal como tus contactos, tus mensajes de texto, tus fotos, y tus contraseñas. 

Evidentemente, no todos los QR son peligrosos. Sin embargo, verificar de antemano si son o no de confianza es bastante complicado, aunque hay algunas medidas de prevención que si se aplican pueden evitar ser víctimas de problemas: 

  • Si el QR te solicita descargar una aplicación, verifica que no lleve a páginas desconocidas y que la descarga sea desde tu tienda de aplicaciones oficial. Pero recuerda que incluso en las tiendas oficiales existen apps fraudulentas, apócrifas y malware. 
  • Desconfía cuando el QR te lleve a un sitio de descarga con archivos ejecutables o que no sean PDF o WORD como suelen ser los menús de restaurantes. 
  • Desactiva la opción para que los sitios web se abran automáticamente. Android e IOS muestran una notificación con la URL preguntando si desea abrirlo. 

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *